Verde cielo.
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
Etiquetas: Anécdotas
Puerto Nuevo
El club es fundado en 1939 por un grupo de amigos para participar en los campeonatos barriales de la ciudad. El nombre proviene de la película Puerto Nuevo, protagonizada por Pepe Arias. Los colores fueron elegidos tomando como modelo los del club Atlanta , de la ciudad de Buenos Aires.
En 1950 se compran los terrenos para la primer sede propia, la misma se termina de construir en el año 1958.
En 1990 la Municipalidad de Campana dona al club 4 hectáreas de tierras fiscales para la construcción de su estadio, que se inaugura en 1997.
En el año 2002 el club firma un convenio de cooperación con la Liga de Fútbol Profesional Boliviano. Como parte del acuerdo el club debía cambiar su nombre por el de Puerto Nuevo Boliviano, pero debido al poco tiempo que duró la iniciativa este cambio no llegó a realizarse oficialmente.
En 1991 la AFA inhabilita el estadio, y Puerto Nuevo pasa a jugar de local en la cancha de Villa Dálmine hasta 1997, cuando inaugura su estadio propio.
El estadio lleva el nombre de Carlos Vallejos, uno de los miembros del grupo fundador del club (en el que también estaban sus hermanos Julio y Demóstenes). Se encuentra en la calle Viale 159, a unos 300 metros del cruce entre la nueva Ruta Provincial número 6 y la Ruta Nacional número 9 (a la altura del km. 73 de esta última).
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
Etiquetas: Clubes
Fútbol y trenes
Agosto de 1995. Por dos lógicas razones, casi siempre relacioné al fútbol con el ferrocarril, aunque una de ellas es mas bien personal, vinculado por la misma afición a los dos; la otra es que concretamente el fútbol nació al lado del ferrocarril: muchos clubes llevan el nombre olas siglas F.C. antepuesta a un nombre sentimental o local, muchas canchas se encuentran al costado de una estación, o cerquita. Muchas.
Cuándo se me ocurrió vivenciar ésta interrelación fútbol y trenes ?... una fría y destemplada tarde, acurrucado solitariamente en una espaciosa cabina, la primera contando desde a izquierda en cancha de Independiente de Avellaneda, cuando el estridente silbato de una locomotora, con su continuo pasar, herían la callada atmósfera previa al partido definitorio por el ascenso a Primera “C”, entre Victoriano Arenas y General Lamadrid.
Como de películas famosas, guardo en mi memoria, rápidas y efímeras imágenes de escenas vividas relacionando al tren con el fútbol... un amanecer de pueblo visto desde la ventanilla de un vagón dormitorio del ya retirado “El Luciérnaga”, que cubría el trayecto entre Retiro y Córdoba, al pasar por la localidad de Oncativo, próxima a la ciudad capital, pude divisar una canchita sin tribunas, pero seguramente convocante de todo el pueblo en un partido clásico entre clubes lugareños.
¿ O no ?.
Foto: Cancha de Ferrocarril Urquiza ... Obviamente, con fondo ferroviario.
Por Daniel Console
(Capítulo extraído del libro MEMORIAS DE FÚTBOL Y ASCENSO)
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Clubes, Pensamientos
Chaco For Ever a Primera
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Equipos
Dream Team
Hoy recordamos al equipo de Villa Dalmine del año 2002-2003 perdiera la final con Colegiales y se quedase en la puerta del ascenso a la B Metro.
Publicado por
Revista Para Mí
3
comentarios
Etiquetas: Equipos, Smoke Sellers
Algo más que una esquina.

La primera cancha, lindera con el rio, estaba siempre embarrada. Las camisetas de sus jugadores tenían el color que el periodista Antonio Palacio Zino definió como "calamares". Un apodo que perduró como un sello de identidad. En 1917, con la presidencia de Archivaldo Goodfellow (fue más de 20 años titular de la institución), le arriendan el predio de Manuela Pedraza y Crámer al doctor Carlos Delcasse. El 9 de julio de ese año, se realiza la inauguración con un partido frente a Provincial de Rosario.

Pero Platense no era sólo fútbol. El 1° de febrero de 1941 se inaugura el Velódromo, que fue por años el único que tuvo Buenos Aires. Y dos años después, en el centro del óvalo, se construye una cancha de polvo de ladrillo, donde el histórico equipo de "Los aviones" escribió las mejores páginas de nuestro básquet.
El 26 de setiembre de 1971 , Platense le gana a Newell''s 2-0, con goles de Roberto Cabral y Scarpeccio. Fue el último grito en Manuela Pedraza y Crámer, algo más que una esquina porteña.
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Estadios
HDA en Vermouth Deportivo
Publicado por
Revista Para Mí
5
comentarios
Etiquetas: Prensa
Galíndez, en el boxeo como en la vida: a las trompadas.
Fuera, en el campo de juego, seguían las ardorosas acciones y a los 88 minutos, un baldazo de agua fría: gol de Urquiza. El público local se prendió del alambrado y pedía penal cada vez que sus alentados pisaban el área visitante, el árbitro Efrén Lancioni dio tres minutos de alargue, y cuando las agujas del reloj marcaban inexorablemente los 48, Miguel Angel “Perro” Diaz quiso habilitar a su arquero desde casi mitad de cancha, la pelota dio un pique extraño y se colé por sobre la cabeza del desesperado guardameta. 2 a 2. Y bronca en la visita por el punto escapado en tiempo de descuento. Bronca en el local por la mala exposición de fútbol. Bronca de allegados lujanenses que se desató en la puerta del camerino del árbitro con golpes, exabruptos e intentos de llegar a la agresión física, Galíndez incluido, y que la policía finalmente pudo controlar con bastante esfuerzo. Luego de larga e interminable espera, ya que para confirmar algunos fallos me había introducido en el recinto del árbitro, se despejó la zona. Emprendí el regreso en micro junto a la delegación de Urquiza, merced a la gestión del colega Juan Carlos Cirilo de la revista Vivencia.
La noche, con sus sombras ya desdibujaba los contornos del escenario y los grillos con su música se adueñaron del lugar.
(Capítulo extraído del libro MEMORIAS DE FÚTBOL)
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
El día que Maradona dijo que jugaría en All Boys
En febrero de 1998, Diego Maradona anunciaba desde Río de Janeiro, su intención de jugar en el equipo de Floresta junto a su amigo Sergio "Checho" Batista durante esa temporada.
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Smoke Sellers
Francisco "Panchito" Maciel
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Internacionales, Jugadores
Temperley, quiebra y su vuelta al fútbol de AFA
Lamentablemente estábamos equivocados.
El nefasto juez (bien con minúscula) durañona determinaba la prohibición de la practica activa del fútbol, la libertad de acción del plantel profesional y el cierre del Club.
En 1992 se había intentado sin éxito volver a competir, la ferrea negativa de durañona fue un obstáculo insalvable para las ilusiones celestes. Desde principios de 1993 se comenzó a trabajar por el gran objetivo, hubo gestiones oficiales, oficiosas y hasta marchas para presionar la decisión en positivo.
Comenzó el campeonato y no había novedades. En la primera fecha, según el fixture, Temperley quedaba libre, pero seguían corriendo los días y no había novedades.Afortunadamente la mala suerte que venía acompañando a la institución se comenzó a disipar y varios factores se conjuntaron para un feliz desenlace, la feria judicial, la ferrea actitud y los reflejos de los socios de la institución, el desprendimiento y el sacrificio de un grupo de socios que incluso pusieron en garantía su propio patrimonio.Entonces ese 21 de Julio, todos pudimos leer una noticia que los verdaderos hinchas celestes festejamos de la misma manera, e incluso mas, que un campeonato o la victoria en un partido importante. Era volver a ver una camiseta celeste en un campo de juego y por un torneo oficial.
Dos horas antes de comenzar el partido, el estadio estaba repleto, no cabía un alfiler y todos, absolutamente todos, con algo celeste encima. Era una camiseta o una vincha o una cinta en la muñeca.
La salida del equipo a la cancha fue apoteótica, por un largo minuto no fue posible divisar el verde de la cancha, todo lo que se podía ver era blanco y celeste, banderas, papelitos, cintas y puños apretados. A muchos se nos cayeron algunas lágrimas, nos parecía imposible pero era cierto. Temperley volvía a jugar.
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Clubes
Las Gloriosas (?)
Después del furor de Las Marineritas, el boom llegó al Interior y acá les dejamos una foto de las chicas de Instituto de Córdoba.
Publicado por
Revista Para Mí
3
comentarios
Etiquetas: Carne de Ascenso
De Lomas a La Boca...
Publicado por
Revista Para Mí
5
comentarios
Etiquetas: Jugadores
Re Contra Viola
Como ya hicimos con Ricky de Flema y El Porvenir, hoy retomamos las historias de famosos hinchas de clubes del Ascenso.
A partir de ese momento se hizo fanático y seguió siempre sus campañas, aunque reconoce que es mufa y lo grafica en una anécdota:
Publicado por
Revista Para Mí
4
comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Celebridades (?)
A los tiros
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Anécdotas
San Lorenzo en la B: Récord de entradas.
Aquel 15 de Agosto de 1981, cuando Mario Gualberto Alles, arquero de Argentinos Juniors, le atajó el penal a Eduardo Emilio Delgado en el estadio de Ferrocarril Oeste, marcó el peor momento de la historia del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, que descendía por primera vez en sus 74 años de vida.El gol de Carlos Horacio Salinas dejaba a San Lorenzo último en la tabla de posiciones del Metropolitano 81. El chico se salvaba, el grande descendía.Alles declararía mas tarde: “Fue una sensación rara, nos habíamos ido a la B y la hinchada seguía gritando, hasta nos ovacionaron cuando dejamos la cancha”.Sin poder utilizar su estadio y con 71 juicios en contra “El Ciclón de Boedo” pasaba a jugar a la Primera B.Ese mismo público colmaba la capacidad del estadio, veinte mil hinchas azulgranas estallaron el 7 de Febrero de 1982 cuando Oscar Ricardo Ros asomó la cabeza por el túnel encabezando la fila india que iba hasta el círculo central.A pesar de hacer su debut en dicha categoría, el público hacía sentir a su equipo de Primera División. Ese día “Los Gauchos de Boedo” derrotaron a Gimnasia y Esgrima La Plata 2-1 con goles de Hugo Paulino Sánchez y el paraguayo Eugenio Félix Morel, padre del actual defensor de Boca Juniors y campeón con San Lorenzo en el 2001, Claudio Morel Rodríguez. De allí en más el equipo del recordado “Toto” Juan Carlos Lorenzo no dejó la punta ganando los primeros cinco encuentros.El la sexta fecha ocurrió un hecho histórico. San Lorenzo visitaba a Tigre de local en la cancha de River Plate, en donde se vendieron un total de 70.948 localidades.En junio, Lorenzo acepta una propuesta de Vélez Sarfield y deja el club, su lugar lo ocupó el “Piojo” José Yudica, pero a pesar del cambio el conjunto no mermó en su funcionamiento.El 6 de Noviembre de 1982 el equipo saldó su deuda con la hinchada. En la cuadragésima fecha, dos antes del final, derrotó a El Porvenir 1-0 con gol del jugador emblema del equipo, Rubén Darío Insúa. Las 57.000 almas presentes en el José Amalfitani y todo el pueblo azulgrana gritaron aliviados ¡Otra vez a jugar en Primera!. De donde nunca debieron haber bajado.
Fuente: Pablo Breschi para ISPED
Publicado por
Revista Para Mí
11
comentarios
Etiquetas: Records
Sabado Negro
"Siempre fui la voz cantante de lo que me parecía mal, de parte de los jugadores. Con Itabel no tengo nada que hablar, lo que tenía que decir ya lo dije enfrente de los muchachos y no voy a revertir mi decisión", sostuvo Negro Luqui.Hoy por la tarde habrá una reunión en Comisión Directiva y parecería estar echada la suerte de Bernardo Negro Luqui.
Publicado por
Revista Para Mí
4
comentarios
Etiquetas: Actualidad, Anécdotas, Smoke Sellers
Crónicas de la D
Victoriano Arenas- Argentino de Quilmes.Un día de invierno crudo como cualquier otro, la excepción era el debut de Argentino de Quilmes en la divisional "D", unos dos grados en la ciudad de Buenos Aires, y empieza la odisea hacia el estadio de Victoriano, no esperábamos un estadio como el Amsterdam Arena, eso está claro, pero las condiciones que encontramos son dignas de ser contadas.Todo empezó en un Fiat 147, salimos desde mi casa rumbo al estadio, no surgieron inconvenientes hasta llegar a la altura de Avellaneda, ahí tomamos la guía para saber que tan cerca del destino nos encontrábamos, y descubrimos que el estadio se encontraba en una especie de península o isla, rodeada por el riachuelo, lugar donde dicen algunos podría haber nacido el mismísimo Napoleón en lugar de la conocida isla de Corcega.Nos detuvimos y preguntamos a un flaco que pasaba, "Flaco..., disculpa, ¿la cancha de Arenas?", el pibe no tenía idea, sólo quedaba el camino empedrado delante, a un costado pibes jugan un picado con una pelota naranja, en unos arcos con los colores de Brown de Adrogué.
Dificultosamente logramos sortear los obstáculos, y una vez introducidos en el sendero, solo veíamos humo hacía adelante, un perro sarnoso revolcándose, y a los costados carteles(paredes pintadas con cal con algún grafitti) que decían como ir al estadio(¿Emboscada quizá?).Finalmente dimos con la entrada al club, lugar donde nos recibía un cartel de "Bienvenidos putos". Avanzamos metros con el auto, y estaba la entrada a un estacionamiento, local o visitante pregunta la vieja de la entrada, visitante respondemos, y nos manda por el pasillo (el pasillo es un descampado).Caminos por el "pasillo", y dos tipos que venían de frente, pegan un grito...."ehhhhh gente", y nos señalan hacia un costado, sale un viejo quejándose del frio de una ventana casi oculta, y tira un chiste, "Después del partido pasen y le damos dos pesos", "Pasa que tendrían que pagar para que entre la gente acá", se rie un poco, y después si cobra las entradas.Ingresamos al estadio, nos encontramos con dos tribunas, local y visitante, y en la local un pequeño vip (tribuna techada de 2 metros x 2, techada con chapa), alrededor solo descampado, y una descomunal cantidad de abono de caballo. Otra de las particularidades esta detrás de un arco, que da hacia el riachuelo, y la pelota solo se puede ir a buscar mediante una flota (un botecito pedorro).Comienza el partido, el resultado es anécdotico, gano Argentino de Quilmes por 2 a 1. En pleno partido los policías boludeaban al alcanzapelotas, pidiéndole que les tire una bocha, para jugar en la base. Mientras tanto en la tribuna local, se halla un personaje peculiar, y probablemente el jefe de la hinchada de Victoriano, un gordo con un vozarrón importante, que grita "Victorianooo, Victorianoooo".Fue un típico partido del ascenso, esos partidos en los que los jugadores no marcan la diferencia, sino el hincha puteador que está pegado al alambrado puteando al Lineman.Termina el partido, los intercambios de insultos entre hinchadas es constante, y a pesar de que los visitantes estaban en mayoría, el vozarrón empareja el duelo.
Vista aérea de la cancha de Victoriano Arenas
Publicado por
Revista Para Mí
9
comentarios
Estadio Monumental "Jose Fierro"

Capacidad: 25.600 personas
Publicado por
Revista Para Mí
3
comentarios
Etiquetas: Estadios
Peratta, el espartano
"En el 00, cuando estábamos por subir al micro con Morón y escuchamos unos gritos: la hinchada de Almirante. Fue atrás de la popu local. Al micro no po- díamos subir porque lo iban a dar vuelta, así que nos plantamos. Eran 50, pero para mí eran 10.000. Di, recibí, todo. ¿Te digo la verdad? Me sentía un espartano." Anécdota de Sebastián Peratta, actual arquero de Vélez, cuando comenzó su carrera en el Deportivo Morón.
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Anécdotas
Los Traidores
En el segundo tiempo nos pegaron un peludo inolvidable, pero estaba por terminar y no nos habían vacunado de nuevo. Yo miraba el reloj cada veinticinco segundos, desesperado porque terminara de una vez por todas el suplicio chino. «Quedáte tranquilo, Nicanor, que están muertos», me tranquilizaban los hermanos. «Ya sé, ya sé», contestaba yo, en una mueca semisonriente, y con ganas de descuartizarlos con una sierra de calar. Yo los veía a los nuestros, al otro lado del océano verde, y el pecho se me hinchaba de orgullo. Seguían cantando e insultándolo a Gatorra en cuatro idiomas, indiferentes a las burlas y al oprobio. ¡Qué no hubiera dado por estar entonces del otro lado! Pero de inmediato giraba hacia mi derecha y la veía a ella, tomadita del brazo del viejo, indefensa, pura, increíblemente hermosa, y me decidía a tolerar unos minutos más.Pero lo que pasó entonces fue demasiado. Faltaban cinco. Se escapa Gatorra y enfrenta al arquero. Le amaga y lo pasa. Se detiene. La hinchada visitante grita enloquecida. El arquero vuelve sobre sus pasos. El Traidor, con la sangre fría de un cirujano, vuelve a enganchar y el guardameta pasa como una tromba para el otro lado. A mi alrededor deliran. Pero falta. Porque el inmundo ése se da vuelta con las manos en jarra, observa parsimoniosamente a la heroica hinchada del Gallo, y le da a la bola un tacazo disciplicente en dirección al arco vencido. Para terminar de perpetrar su osadía, se acerca al alambrado y empieza a besarse el harapo verdinegro que los turros ésos usan de camiseta.
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: cuentos
Que lindo es el fútbol
Ahí estaba. Después de 5 años realmente ahí estaba. Calentando un banco de suplentes con el número 17 inscripto en la espalda. A lo que luego justificaría, claro: Yo pedí usar la número 17, ya que esa casaca vestí cuando viajé por primera vez con Primera. Para mí esto fue como empezar de cero. Analizando mínimamente la frase se sobreentiende que está hablando un jugador que estuvo fuera del campo de juego por alguna lesión u otro motivo. Claro, pero no. Lo dice un hincha. Un hincha que no estuvo alejado del fútbol pero sí de la institución de la cual es fanático. Un hincha del buen juego, poseedor de la 10. De esos que convierten goles en una final con la rodilla rota. Amante de la joda, como vos, como yo.
Entró faltando 30 minutos para que termine un partido chato. Y ahí, en ese momento el equipo cambió. Cambió porque había entrado un hincha al campo de batalla. De esos que van para adelante, cabeza agacha y pelota al ladito del pie buscando el pase justo para habilitar a un compañero.
La actualidad del país impidió que el estadio coreara su nombre. La corrupción que aparentemente algunos la disfrazan de violencia quiso prolongarlo una fecha más y en exclusiva para hinchas de Quilmes.
Sin embargo en cada casa de cualquier hincha del Cervecero con consciencia de clase no se pudo reprimir. Los hinchas “infiltrados” dentro del estadio seguro sintieron escalofríos. Se evidenció una sonrisa de oreja a oreja al ver que el 10 (que no es 17) entraba en la formación de un equipo que volvía a tener a un hincha del club en el campo de juego.
Un equipo que entre sus 11 titulares no posee por lo menos uno que sea hincha de la institución no tiene identidad. Uno va a la cancha a ver a 11 jugadores que pueden estar jugando tanto en tu equipo como en otro que les da absolutamente lo mismo. Esos equipos no son lindos de ver. O por lo menos no lo son para mi.
Señores, Giampietri “el máquina” Adrián volvió a Quilmes. Sin embargo eso es un detalle. Lo que celebro es que mi equipo volvió a tener identidad. Esa que ojalá tu equipo y el resto algún día tengan para que el fútbol vuelva a ser ese deporte que en algún momento fue lindo de ver.
Enviado por Patricio, gracias por el aporte!
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Actualidad, Jugadores, Pensamientos
Florencia Romano, primera árbitra en el fútbol argentino
Un remís, que le regaló la mitad de los 28 pesos que vale el viaje desde San Fernando hasta Valentín Alsina, la dejó en la cancha casi dos horas antes de que empezara el partido. Ahí -después de atravesar lo que alguna vez fue un complejo industrial, al costado de un brazo del Riachuelo- le deseó suerte la casera de la cancha de Victoriano Arenas, que ya había acondicionado un cuarto de su vivienda para que sirviera como vestuario. La chica -de conjunto negro, aun antes de calzarse el traje de árbitro- saludó con una sonrisa, recibió un ramo de flores de parte de la comisión directiva local y enseguida se metió en la piecita. El enérgico silbatazo que pegó a las cuatro de la tarde fue el anuncio del triunfo en su primera batalla: Florencia Romano se estaba convirtiendo, en ese exacto momento, en la primera mujer en dirigir un partido de primera división de varones del fútbol argentino.Su caso había llegado a la Cámara de Diputados en setiembre de 1996, cuando se plantó en huelga de hambre en la puerta misma de la AFA para denunciar lo que consideraba una decisión discriminatoria en su contra. Pero ayer, contenta con lo que ella misma evaluó como una buena actuación, tuvo solamente palabras de agradecimiento porque la dejaron dirigir.No la amedrentaron los cantitos (por ejemplo, un rapidísimo Qué contenta se te ve/debutás con Victoriano/que es el macho de la D, ni el pedido de Queremos a Florencia/que traiga a las amigas, ni un cartel, algo más grosero, acerca de qué le falta para dirigir en la A. Por el contrario, Romano -enrolada, enhorabuena, en las filas del castrillismo- sancionó cada jugada brusca y sacó sin titubeos las tarjetas que tuvo que sacar. El primer futbolista en ser expulsado por una mujer -en una cancha- fue Gustavo García, el defensor de Muñiz que evitó con la mano un gol de Arenas; también les mostró la roja al arquero local, por insultar a un rival, y al 8 visitante, por una murra.El próximo objetivo de Florencia (27 años, tucumana, estudiante de arquitectura, sin novio) es conseguir un sponsor o una beca que le aporte más de los 47,11 pesos que cobra por cada partido de estos. Hasta aquí llegó con ayudas eventuales de funcionarios de Gobierno y la colaboración de su amiga Miriam, que fue quien le consiguió un colchón tras un mes de dormir sobre una pila de diarios en un departamento completamente vacío.Pasadas las nueve, después de redactar en un bar el informe del partido, la árbitra estaba esperando el 60 en Constitución, con las flores en una mano y el bolso -también negro- en la otra. "Sí, puede ser que haya entrado en la historia del fútbol argentino" dijo, firme.
Fuente: Diario Clarín
Publicado por
Revista Para Mí
4
comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Arbitrales, Records
La venganza
Año 1989, última fecha del torneo, en ese entonces Villa Dálmine si mal no recuerdo ya había obtenido el campeonato, CADU sin embargo necesitaba un empate para salvarse de la primera temporada en su historia en Primera "B", la derrota lo condenaba inevitablemete a jugar la próxima temporada en la "C", de lo contrario descendían Arg. de Rosario o Def. de Belgrano.
Un multitudinario apoyo recibió el Celeste en Campana, pero el milagro no ocurrió, a los 40 del segundo tiempo, Sena definió ante la salida de Cisneros y condenó al conjunto de Zárate. Nada pudo hacer el increible gol que se perdió el "Beto" Ojeda en la boca del arco en el último minuto.
Pasaron ocho años, mientras Villa Dálmine jugaba en el Nacional "B", CADU tuvo que jugar dos años en la "C" y luego un año en la "D", hasta que en el 94 ascendió a la "B" de la mano del "Colorado" Diez. Villa Dálmine se encontraba en la "B" esa temporada pero en la última fecha descendió a la "C" al empatar con Dep. Merlo, entonces, otro año más sin poder disfrutar del clásico.
Al contrario que en el 89, CADU logró mantenerse en la "B" mientras que Villa Dálmine andaba de mal en peor, perdió el apoyo de la fábrica Siderca que durante más de 35 años lo había apoyado y por lo tanto tuvo que cambiar su nombre por Atlético Campana. CADU siguió en la "B" y Atl. Campana se mantuvo en la "C" hasta 1996 donde consiguió el ascenso luego de ganar la final contra L. N. Alem.
El fixture indicaba que se debían enfrentar en la última fecha, primero en Campana, y fue un domingo, en una calurosa mañana de Diciembre, antes de Navidad, CADU lo pasó por arriba a Atl. Campana en el segundo tiempo, atacando hacia la popular de Av. Mitre donde estaban las mas de 2000 almas que llegaron de Zárate, primero Cristian "Pulga" Pereyra de penal y luego Daniel "el uruguayo" Sierra por arriba de Capeletti hicieron delirar a la multitud que llegó desde Zárate con ese 2 a 0. CADU pudo festejar un triunfo luego 20 años sin poder ganar en ese estadio.
Y llegó el 14 de junio de 1997, CADU ya se había salvado del descenso fechas anteriores si mal no recuerdo luego de empatar 0 a 0 contra Def. y Justicia, mientras que Atl. Campana empató el 7/6 contra Talleres (RE) en Campana y no lo salvaba por completo.
La historia de esa tarde de 1989 se repetía, pero los roles se intercambiaban, el que se salvaba del descenso con el empate era el violeta, mientras que CADU, se había preparado especialmente para este partido incluso no había puesto todos los titulares en la fecha anterior.
La tarde fue lluviosa, incluso muchos partidos que decidían el descenso no se jugaron como Alem - Colegiales, pero el árbitro Gabriel Brazenas consideró que el estadio de CADU estaba apto para jugar, el sector que debían ocupar los hinchas de CADU estaba completo, sin embargo los hinchas del "Viola" llegaron tarde y no en la cantidad de gente que se esperaba.
El partido empezó con CADU intentando buscar el triunfo, y así "vengar" lo de aquella tarde de 1989.
Antes de los 10 minutos del primer tiempo, llegó la alegría, Alberto "Nene" Ocampo tuvo un tiro libro a aproximadamente 25 metros del arco de Capeletti, disparó y Alberto Ojeda (el mismo que se perdió ese gol increible en el 89) confundió al arquero "viola" y la pelota ingresó al arco. Fue delirio en Zárate.
El partido siguió, Campana atacaba, pero había una muralla que se llamaba Gualdoni, el arquero de CADU estaba invensible esa tarde, se atajó la vida.
Faltanto poco Itabel se iba a ir expulsado en Atlético, y ahi se terminó el partido ya el grito había anticipado la gente los días anteriores, se cantó sin parar los últimos 15 minutos hasta que llegó el pitazo final de Brazenas, y ahi fue locura total, la gente invadió el terreno e incluso hubo VUELTA OLIMPICA, CADU había ganado SU torneo, y logró olvidar esa tarde del 89.
Fuente : http://ar.geocities.com/elcadu/
Gracias Gastón por la colaboración.
Publicado por
Revista Para Mí
4
comentarios
Etiquetas: Anécdotas
Viveza brasileña
Torneo de la B Metro de la temporada pasada.
Jugaban Almirante Brown - San Telmo en Casanova.
Partido caliente ganado hasta ese momento por el Candombero 2-1 ante el puntero del Torneo,con dos goles del brasileño Hugo Alves.
Este queda lesionado en el medio campo, ingresa el carrito, y en su afán de perder tiempo molesta al conductor deteniendo el carro en el campo de juego.
La vendetta de los camilleros no tardó en aparecer, ni bien salieron del campo, lo tiraron de la camilla al suelo de forma brusca, lo que motivó la reacción del banco de San Telmo, armandose una pequeña gresca que deriva en la expulsión del brasileño, hasta el momento figura de la cancha.
Publicado por
Revista Para Mí
5
comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Arbitrales
Un set para clasificar
Año 1998, tarde de sábado, última fecha en Rafaela, decisiva para entrar a la Zona Campeonato (sistema del Nacional B, diferente al actual), se enfrentaban Atlético y Godoy Cruz de Mendoza. Rival que, en los papeles y en la cancha nunca lo complicó al “celeste”, por lo menos en el “Monumental” de barrio Alberdi.
Con actuales jugadores como el arquero Andrés “Maguila” Noguera y el defensor Mario Ruiz Díaz, Atlético empezaba ganando 1 a 0, a los 10 minutos con el primero de los 3 goles que convertiría la figura de la tarde Gustavo, “Chipi” Gandín.
Hasta aquí se festejaba la clasificación, se debía ganar sí o sí, porque el empate no servía. Justamente por ésto,, un rato después, el “Bocha” Batista, con un derechazo abajo, al palo derecho de Noguera, establecía el 1 a 1 parcial, y la historia cambiaría en favor del “Tomba” mendocino.
Después solo quedaron una fría llegada de Paulo Pérez, que luego de un centro, Vargas no llegó a conectar con precisión mandándola arriba del travesaño. Por el lado de Godoy Cruz, Penayo tuvo una de contragolpe, que también la desperdició.
Cuando ya se jugaban 13 del segundo tiempo, Atlético sufrió la expulsión del lateral Carlos Moreno, que hasta allí, había hecho todo bien. Todo era “negro” para “el celeste” que, necesitaba ganar y encima estaba con un hombre menos.
Y cuando nadie se lo hubiera imaginado, bastaron solo 3 minutos después para que Sergio Comba, en un mano a mano pusiera el 2-1, que hizo estallar de alegría a todo el estadio.
De ahí en más, la producción del equipo de “Vitrola” Ghiso, fue perfecta e imparable.
A los 24 minutos, el “Tomba” se quedaba con 10 hombres porque se iba expulsado el ex – Newell´s y River, Fabián Basualdo. Entonces la historia dio un giro de 360 grados, enseguida llegó el tercero de Atlético y el segundo de Gandín en su cuenta personal.
Solo algunos minutos después, otra vez Gandín sellaba su tarde mágica, poniendo el partido 4 a 1. Faltarían dos goles más, Comba a los 40, marcaba el 5 por 1 y ya en tiempo adicional, y luego que le anularan un golazo de tijera por posición adelantada, Oggioni, cerró un “set” de tenis, 6-1 y Atlético ya estaba en el grupo de los 8 mejores de la Zona Campeonato.
Se debía ganar para clasificar y se goleó, se necesitaba efectividad de los delanteros y alcanzó con tres de Gandín y dos de Comba, la gente debía acompañar y alentar y eso fue así.
Una tarde como pocas, una tarde perfecta...!!!
Fuente: Martin Pedrola para http://www.lacremaesdeprimera.com.ar/
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
La Nona
"Me acuerdo que estaba jugando para El Porvenir, dirigido por Caruso. Yo venía siendo titular, y en el almuerzo previo al partido con Gimnasia (CdU) se me sienta adelante y me dice "Pipa, vas a ir al banco, pero quedate tranquilo porque podés entrar". Después, en la charla técnica, todos se sorprendieron porque no iba de entrada, y me escondí en el fondo del vestuario. Ricardo no me veía, y cuando preguntó por mí me aparecí vestido de la Nona de Gasalla, y empecé a insultarlo en broma. "
Fuente: Diario Olé Nota completa
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Anécdotas
Club Deportivo Mac Allister
En 1998 los hermanos Carlos Javier y Carlos Patricio Mac Allister deciden darle forma a un proyecto soñado y planificado durante mucho tiempo: la fundación de un club propio, el Club Deportivo Mac Allister.Luego de una breve experiencia de dos años con una escuela de fútbol, adquieren un predio de cuatro hectáreas ubicado a 5 kilómetros del centro de la ciudad de Santa Rosa, en donde se construirían las instalaciones del futuro clubEl Deportivo Mac Allister es un club cuya actividad deportiva excluyente es la práctica de fútbol. Su objetivo fundamental es la formación y promoción de futbolistas para su posterior inserción en el fútbol profesional.Para ello, cuenta con una moderna construcción emplazada en un predio propio, en el que se dan cita a diario más de trescientos niños y jóvenes que conforman la Escuela de Fútbol del club, las divisiones inferiores y la Primera División.Desde 1998, año de su fundación, el Club Deportivo Mac Allister viene participando en los torneos oficiales que organiza la Liga Local para cada una de sus categorías juveniles, como también infantiles. En el año 2000, por primera vez en su historia, participó en los torneos de Primera División obteniendo el título de Campeón del Torneo Clasificatorio y Sub-Campeón del Torneo Oficial de la Liga Cultural de Fútbol, clasificando para el Torneo Argentino B 2002, representando a dicha Liga.En el año 2003 se corona Campeón Provincial, siendo el primer equipo en la historia de la Liga Cultural de Fútbol en obtener dicho galardón, y clasificando al Torneo Argentino "B" 2004 donde tuvo una destacadísima actuación contando entre sus filas como jugador a Carlos Javier Mac Allister.
En los últimos años las divisiones formativas participan con gran éxito en torneos provinciales y nacionales habiendo cosechado centenares de distinciones.En el año 2005 el Depo nuevamente clasifica para el torneo del interior 2006.Asimismo el Club realiza todos los años un evento de gran importancia para la región denominado "Scouting nacional" en el cual se presentan jugadores juveniles preseleccionados a coordinadores del fútbol nacional e internacional.
Publicado por
Revista Para Mí
3
comentarios
Etiquetas: Clubes
Orestes Katorosz
El Isidoro Cañones del Fútbol. Estereotipo del playboy argentino y conocedor de cuanto rubro laboral exista en el Mundo, se las ingenió para ganarse un espacio en el ambiente de la pelota gracias a su perfil amigable y a su novedoso sistema de entrenamiento, que dio mucho que hablar cuando pudo implementarlo. No hay demasiadas voces que certifiquen sus buenas cualidades de jugador, pero así y todo pudo probarse en el Cosmos de New York a princicios de los 80’s, compartiendo entrenamientos con glorias como Beckenbauer, Chinaglia y Neeskens. En Estados Unidos fue parte de varios equipos a nivel a amateur y una vez retirado comenzó a perfeccionar su interés por la táctica y la estrategia. En los 90’s su relación con el fútbol estuvo ligada a participaciones breves pero intensas: además de colaborar en las Eliminatorias de USA ‘94 en el plantel informático del DT de Australia, el escocés Eddie Thompson, asesoró a otros colegas en los Juegos Juveniles Bonaerenses y en el año 2000 tuvo su bautismo como entrenador de un conjunto de AFA. Sí, All Boys confió en su frondoso currículum y especialmente en la plata que prometía el grupo empresario que lo acercaba, y le dio la chance de dirigir en la Primera B Nacional. En el debut, ante Tigre, los periodistas, los hinchas del Albo y los amantes del deporte en general comenzaron a conocer al verdadero Orestes.Cuando los jugadores salieron a la cancha el público comprobó el primer cambio notorio: la numeración. Para confundir al rival, los delanteros tenían los números 2 y 3 en sus camisetas, y Fernando Batista que se desempeñaba de defensor, por ejemplo, tenía el 11.La técnica de distracción desconcertó al Matador durante la primera mitad y rápidamente All Boys se puso 2 a 0 (goles de Diz). En el complemento Tigre empató (Maggiolo y Artime) y aunque se habían perdido 2 puntos los simpatizantes del club de Floresta sabían que una revolución había empezado. Más teniendo en cuenta que en el entretiempo Katorosz se había acercado a la tribuna “para saludar a unos amigos“.
Su paso la segunda división de la Argentina terminó, según él mismo, con una eficacia 56% que incluye una victoria ante el Almagro de Pascutti, con un gol del baldosero Laffatigue.Pero lo que realmente llamaba la atención eran sus métodos de entrenamiento. Además de hacer practicar descalzos a los jugadores o hacerlos almorzar sólo cereales antes de los partidos, también incluía sesiones de yoga y natación durante la semana, basándose en el estado físico y espiritual.
Fuente: www.enunabaldosa.com.ar
Publicado por
Revista Para Mí
4
comentarios
Etiquetas: Smoke Sellers
Amor de Ascenso
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Pensamientos
Las Marineritas
Inaguramos esta etiqueta con las pioneras en el Ascenso, Las Marineritas de Almirante Brown.
En la foto podemos ver el plantel completo de las porristas del equipo de Isidro Casanova, posando cual equipo para poster, con la hinchada de fondo y sin mascotas (?) queriendo figurar.
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Carne de Ascenso
Recuerdo
Publicado por
Revista Para Mí
4
comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Smoke Sellers
Ezequiel "El Pocho" Lavezzi
Realizó las inferiores en Boca Juniors y fue dejado libre por la entidad xenezie.
Durante la temporada 2004/05 su rendimiento fue superior a lo esperado, por lo que San Lorenzo decidió adquirir el 100% de sus derechos federativos y económicos al Genoa en 2.200.000 de dólares.

Luego de varias temporadas con algunos altibajos en el conjunto de Boedo, fue una de las figuras del último torneo, conduciendo a San Lorenzo a obtener el título Clausura de la mano de Ramón Díaz.
Nuevamente el Calcio puso sus ojos en el , está vez el Napoli y por u$s 8.200.000 compró su pase y espera debutar en la presente temporada en el club donde brillara Diego Maradona.
Agradecemos a Javier Doti por la foto de Lavezzi visitiendo los colores de Estudiantes de Caseros.
Publicado por
Revista Para Mí
3
comentarios
Etiquetas: Internacionales, Jugadores
Hace 40 años...
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
Etiquetas: Equipos
El Trapiche Azucarero
Nombre: El Trapiche Azucarero
Capacidad: 10.000 personas
Ubicacion: 25 de Mayo y Av. Las Palmeras, Ledesma.
Categoria : Argentino B

Fue inaugurado en 1964. El Estadio se encuentra en la calle 25 de Mayo del Barrio Ledesma. Se llega por la ruta 34, antes de llegar a la ciudad se encuentra la Avenida Las Palmeras, se debe siguir el sendero de tierra hasta los reflectores del Estadio.
Muchos recuerdan las primeras gambetas del Burrito Ortega en el césped de esta cancha, ya que debutó en la Primera del Atlético a los 15 años.
Fuente: http://atleticoledesma.webcindario.com
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Estadios
Ricky y El Porve
Se ponía la remera de El Porvenir, desafiante, salía a la calle y se iba por ahí. De hecho un mediodía lo encontré, él venía de gira, tenía puesta la remera del club y gritaba: “¡Aguante El Porve!”. Los tipos que pasaban lo miraban con temor, él se les acercaba y les encajaba una trompada, a cualquiera, grandes o pibes. Era un día de semana. Me acerqué y le pregunté: “¿por qué le pegás a la gente?”. “Porque yo quiero que me contesten ‘Aguante, aguante’”. Pero como vecino era educado…
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Celebridades (?), Fútbol y Rock
Martín José Terán
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
A un paso de la gloria
Pasaron cinco años.
El 26 de mayo de 2007, se cumplieron 5 años del segundo partido ante Unión de Santa Fé por la promoción para ascender a primera división. Ese día, Gimnasia perdía por 3 -0 en Santa Fé, terminando de sellar su mejor campaña en la historia de club. En el partido de ida, jugado tres días antes, Gimnasia se había impuesto por 3 – 1 ante los santafesinos. Recuerdos, alegrías, lágrimas y muchas emociones se vivieron. Será algo imborrable a largo del tiempo, no solo para los hinchas del Mens Sana, sino para todo el fútbol entrerriano. Porque Gimnasia dejó de ser un equipo de ciudad para ser de toda la provincia.
Ese histórioco equipo formaba con : Orcellet; Monge, Fontana, Almada; Hernan Orcellet, Vendakis, Fabio Boujon; Colombo, Cantero; Luciano Leguizamón y Diego Ceballos.
Fuente: www.entrelobosyrios.com.ar
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
Etiquetas: Equipos
El hincha que nació antes que su club.
Este 31 de Julio de 2007 sin dudas que marca otro de esos acontecimientos que nos hacen “diferentes” al resto. Porque hace nada más y nada menos que 100 años nacía Don SANTIAGO PRICCO. Un nombre y un apellido que hablan por sí solo en la historia del club, una vida dedicada al Salaíto y que sin dudas hoy merecerá el reconocimiento de todos: de sus familiares, de los que lo conocen, de los hinchas Salaítos y sin dudas de la ciudad, ya que se trata de uno de los socios vivo más antiguo de alguno de los clubes de la ciudad. Quizás exista otro, es probable, pero quizás también no tenga el amor que Don Santiago le ha dado a la institución a lo largo de su vida.
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Anécdotas