Viveza brasileña
Torneo de la B Metro de la temporada pasada.
Jugaban Almirante Brown - San Telmo en Casanova.
Partido caliente ganado hasta ese momento por el Candombero 2-1 ante el puntero del Torneo,con dos goles del brasileño Hugo Alves.
Este queda lesionado en el medio campo, ingresa el carrito, y en su afán de perder tiempo molesta al conductor deteniendo el carro en el campo de juego.
La vendetta de los camilleros no tardó en aparecer, ni bien salieron del campo, lo tiraron de la camilla al suelo de forma brusca, lo que motivó la reacción del banco de San Telmo, armandose una pequeña gresca que deriva en la expulsión del brasileño, hasta el momento figura de la cancha.
Publicado por
Revista Para Mí
5
comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Arbitrales
Un set para clasificar
Año 1998, tarde de sábado, última fecha en Rafaela, decisiva para entrar a la Zona Campeonato (sistema del Nacional B, diferente al actual), se enfrentaban Atlético y Godoy Cruz de Mendoza. Rival que, en los papeles y en la cancha nunca lo complicó al “celeste”, por lo menos en el “Monumental” de barrio Alberdi.
Con actuales jugadores como el arquero Andrés “Maguila” Noguera y el defensor Mario Ruiz Díaz, Atlético empezaba ganando 1 a 0, a los 10 minutos con el primero de los 3 goles que convertiría la figura de la tarde Gustavo, “Chipi” Gandín.
Hasta aquí se festejaba la clasificación, se debía ganar sí o sí, porque el empate no servía. Justamente por ésto,, un rato después, el “Bocha” Batista, con un derechazo abajo, al palo derecho de Noguera, establecía el 1 a 1 parcial, y la historia cambiaría en favor del “Tomba” mendocino.
Después solo quedaron una fría llegada de Paulo Pérez, que luego de un centro, Vargas no llegó a conectar con precisión mandándola arriba del travesaño. Por el lado de Godoy Cruz, Penayo tuvo una de contragolpe, que también la desperdició.
Cuando ya se jugaban 13 del segundo tiempo, Atlético sufrió la expulsión del lateral Carlos Moreno, que hasta allí, había hecho todo bien. Todo era “negro” para “el celeste” que, necesitaba ganar y encima estaba con un hombre menos.
Y cuando nadie se lo hubiera imaginado, bastaron solo 3 minutos después para que Sergio Comba, en un mano a mano pusiera el 2-1, que hizo estallar de alegría a todo el estadio.
De ahí en más, la producción del equipo de “Vitrola” Ghiso, fue perfecta e imparable.
A los 24 minutos, el “Tomba” se quedaba con 10 hombres porque se iba expulsado el ex – Newell´s y River, Fabián Basualdo. Entonces la historia dio un giro de 360 grados, enseguida llegó el tercero de Atlético y el segundo de Gandín en su cuenta personal.
Solo algunos minutos después, otra vez Gandín sellaba su tarde mágica, poniendo el partido 4 a 1. Faltarían dos goles más, Comba a los 40, marcaba el 5 por 1 y ya en tiempo adicional, y luego que le anularan un golazo de tijera por posición adelantada, Oggioni, cerró un “set” de tenis, 6-1 y Atlético ya estaba en el grupo de los 8 mejores de la Zona Campeonato.
Se debía ganar para clasificar y se goleó, se necesitaba efectividad de los delanteros y alcanzó con tres de Gandín y dos de Comba, la gente debía acompañar y alentar y eso fue así.
Una tarde como pocas, una tarde perfecta...!!!
Fuente: Martin Pedrola para http://www.lacremaesdeprimera.com.ar/
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
La Nona
"Me acuerdo que estaba jugando para El Porvenir, dirigido por Caruso. Yo venía siendo titular, y en el almuerzo previo al partido con Gimnasia (CdU) se me sienta adelante y me dice "Pipa, vas a ir al banco, pero quedate tranquilo porque podés entrar". Después, en la charla técnica, todos se sorprendieron porque no iba de entrada, y me escondí en el fondo del vestuario. Ricardo no me veía, y cuando preguntó por mí me aparecí vestido de la Nona de Gasalla, y empecé a insultarlo en broma. "
Fuente: Diario Olé Nota completa
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Anécdotas
Club Deportivo Mac Allister
En 1998 los hermanos Carlos Javier y Carlos Patricio Mac Allister deciden darle forma a un proyecto soñado y planificado durante mucho tiempo: la fundación de un club propio, el Club Deportivo Mac Allister.Luego de una breve experiencia de dos años con una escuela de fútbol, adquieren un predio de cuatro hectáreas ubicado a 5 kilómetros del centro de la ciudad de Santa Rosa, en donde se construirían las instalaciones del futuro clubEl Deportivo Mac Allister es un club cuya actividad deportiva excluyente es la práctica de fútbol. Su objetivo fundamental es la formación y promoción de futbolistas para su posterior inserción en el fútbol profesional.Para ello, cuenta con una moderna construcción emplazada en un predio propio, en el que se dan cita a diario más de trescientos niños y jóvenes que conforman la Escuela de Fútbol del club, las divisiones inferiores y la Primera División.Desde 1998, año de su fundación, el Club Deportivo Mac Allister viene participando en los torneos oficiales que organiza la Liga Local para cada una de sus categorías juveniles, como también infantiles. En el año 2000, por primera vez en su historia, participó en los torneos de Primera División obteniendo el título de Campeón del Torneo Clasificatorio y Sub-Campeón del Torneo Oficial de la Liga Cultural de Fútbol, clasificando para el Torneo Argentino B 2002, representando a dicha Liga.En el año 2003 se corona Campeón Provincial, siendo el primer equipo en la historia de la Liga Cultural de Fútbol en obtener dicho galardón, y clasificando al Torneo Argentino "B" 2004 donde tuvo una destacadísima actuación contando entre sus filas como jugador a Carlos Javier Mac Allister.
En los últimos años las divisiones formativas participan con gran éxito en torneos provinciales y nacionales habiendo cosechado centenares de distinciones.En el año 2005 el Depo nuevamente clasifica para el torneo del interior 2006.Asimismo el Club realiza todos los años un evento de gran importancia para la región denominado "Scouting nacional" en el cual se presentan jugadores juveniles preseleccionados a coordinadores del fútbol nacional e internacional.
Publicado por
Revista Para Mí
3
comentarios
Etiquetas: Clubes
Orestes Katorosz
El Isidoro Cañones del Fútbol. Estereotipo del playboy argentino y conocedor de cuanto rubro laboral exista en el Mundo, se las ingenió para ganarse un espacio en el ambiente de la pelota gracias a su perfil amigable y a su novedoso sistema de entrenamiento, que dio mucho que hablar cuando pudo implementarlo. No hay demasiadas voces que certifiquen sus buenas cualidades de jugador, pero así y todo pudo probarse en el Cosmos de New York a princicios de los 80’s, compartiendo entrenamientos con glorias como Beckenbauer, Chinaglia y Neeskens. En Estados Unidos fue parte de varios equipos a nivel a amateur y una vez retirado comenzó a perfeccionar su interés por la táctica y la estrategia. En los 90’s su relación con el fútbol estuvo ligada a participaciones breves pero intensas: además de colaborar en las Eliminatorias de USA ‘94 en el plantel informático del DT de Australia, el escocés Eddie Thompson, asesoró a otros colegas en los Juegos Juveniles Bonaerenses y en el año 2000 tuvo su bautismo como entrenador de un conjunto de AFA. Sí, All Boys confió en su frondoso currículum y especialmente en la plata que prometía el grupo empresario que lo acercaba, y le dio la chance de dirigir en la Primera B Nacional. En el debut, ante Tigre, los periodistas, los hinchas del Albo y los amantes del deporte en general comenzaron a conocer al verdadero Orestes.Cuando los jugadores salieron a la cancha el público comprobó el primer cambio notorio: la numeración. Para confundir al rival, los delanteros tenían los números 2 y 3 en sus camisetas, y Fernando Batista que se desempeñaba de defensor, por ejemplo, tenía el 11.La técnica de distracción desconcertó al Matador durante la primera mitad y rápidamente All Boys se puso 2 a 0 (goles de Diz). En el complemento Tigre empató (Maggiolo y Artime) y aunque se habían perdido 2 puntos los simpatizantes del club de Floresta sabían que una revolución había empezado. Más teniendo en cuenta que en el entretiempo Katorosz se había acercado a la tribuna “para saludar a unos amigos“.
Su paso la segunda división de la Argentina terminó, según él mismo, con una eficacia 56% que incluye una victoria ante el Almagro de Pascutti, con un gol del baldosero Laffatigue.Pero lo que realmente llamaba la atención eran sus métodos de entrenamiento. Además de hacer practicar descalzos a los jugadores o hacerlos almorzar sólo cereales antes de los partidos, también incluía sesiones de yoga y natación durante la semana, basándose en el estado físico y espiritual.
Fuente: www.enunabaldosa.com.ar
Publicado por
Revista Para Mí
4
comentarios
Etiquetas: Smoke Sellers
Amor de Ascenso
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Pensamientos
Las Marineritas
Inaguramos esta etiqueta con las pioneras en el Ascenso, Las Marineritas de Almirante Brown.
En la foto podemos ver el plantel completo de las porristas del equipo de Isidro Casanova, posando cual equipo para poster, con la hinchada de fondo y sin mascotas (?) queriendo figurar.
Publicado por
Revista Para Mí
2
comentarios
Etiquetas: Carne de Ascenso
Recuerdo
Publicado por
Revista Para Mí
4
comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Smoke Sellers
Ezequiel "El Pocho" Lavezzi
Realizó las inferiores en Boca Juniors y fue dejado libre por la entidad xenezie.
Durante la temporada 2004/05 su rendimiento fue superior a lo esperado, por lo que San Lorenzo decidió adquirir el 100% de sus derechos federativos y económicos al Genoa en 2.200.000 de dólares.

Luego de varias temporadas con algunos altibajos en el conjunto de Boedo, fue una de las figuras del último torneo, conduciendo a San Lorenzo a obtener el título Clausura de la mano de Ramón Díaz.
Nuevamente el Calcio puso sus ojos en el , está vez el Napoli y por u$s 8.200.000 compró su pase y espera debutar en la presente temporada en el club donde brillara Diego Maradona.
Agradecemos a Javier Doti por la foto de Lavezzi visitiendo los colores de Estudiantes de Caseros.
Publicado por
Revista Para Mí
3
comentarios
Etiquetas: Internacionales, Jugadores
Hace 40 años...
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
Etiquetas: Equipos
El Trapiche Azucarero
Nombre: El Trapiche Azucarero
Capacidad: 10.000 personas
Ubicacion: 25 de Mayo y Av. Las Palmeras, Ledesma.
Categoria : Argentino B

Fue inaugurado en 1964. El Estadio se encuentra en la calle 25 de Mayo del Barrio Ledesma. Se llega por la ruta 34, antes de llegar a la ciudad se encuentra la Avenida Las Palmeras, se debe siguir el sendero de tierra hasta los reflectores del Estadio.
Muchos recuerdan las primeras gambetas del Burrito Ortega en el césped de esta cancha, ya que debutó en la Primera del Atlético a los 15 años.
Fuente: http://atleticoledesma.webcindario.com
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Estadios
Ricky y El Porve
Se ponía la remera de El Porvenir, desafiante, salía a la calle y se iba por ahí. De hecho un mediodía lo encontré, él venía de gira, tenía puesta la remera del club y gritaba: “¡Aguante El Porve!”. Los tipos que pasaban lo miraban con temor, él se les acercaba y les encajaba una trompada, a cualquiera, grandes o pibes. Era un día de semana. Me acerqué y le pregunté: “¿por qué le pegás a la gente?”. “Porque yo quiero que me contesten ‘Aguante, aguante’”. Pero como vecino era educado…
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Anécdotas, Celebridades (?), Fútbol y Rock
Martín José Terán
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
A un paso de la gloria
Pasaron cinco años.
El 26 de mayo de 2007, se cumplieron 5 años del segundo partido ante Unión de Santa Fé por la promoción para ascender a primera división. Ese día, Gimnasia perdía por 3 -0 en Santa Fé, terminando de sellar su mejor campaña en la historia de club. En el partido de ida, jugado tres días antes, Gimnasia se había impuesto por 3 – 1 ante los santafesinos. Recuerdos, alegrías, lágrimas y muchas emociones se vivieron. Será algo imborrable a largo del tiempo, no solo para los hinchas del Mens Sana, sino para todo el fútbol entrerriano. Porque Gimnasia dejó de ser un equipo de ciudad para ser de toda la provincia.
Ese histórioco equipo formaba con : Orcellet; Monge, Fontana, Almada; Hernan Orcellet, Vendakis, Fabio Boujon; Colombo, Cantero; Luciano Leguizamón y Diego Ceballos.
Fuente: www.entrelobosyrios.com.ar
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
Etiquetas: Equipos
El hincha que nació antes que su club.
Este 31 de Julio de 2007 sin dudas que marca otro de esos acontecimientos que nos hacen “diferentes” al resto. Porque hace nada más y nada menos que 100 años nacía Don SANTIAGO PRICCO. Un nombre y un apellido que hablan por sí solo en la historia del club, una vida dedicada al Salaíto y que sin dudas hoy merecerá el reconocimiento de todos: de sus familiares, de los que lo conocen, de los hinchas Salaítos y sin dudas de la ciudad, ya que se trata de uno de los socios vivo más antiguo de alguno de los clubes de la ciudad. Quizás exista otro, es probable, pero quizás también no tenga el amor que Don Santiago le ha dado a la institución a lo largo de su vida.
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Anécdotas
Estadio Nueva España

El Sábado 12 de Octubre de 1996 cuando el club estaba cumpliendo 40 años de vida se reinaugura el Estadio Nueva España, en el mismo lugar pero con varias modificaciones, mientras se producian las modificaciones en la cancha Español hizo de local en Ferro, Atlanta, Huracan San Lorenzo y Velez Sarsfield entre otras. En la fiesta de inauguración se jugó un amistoso entre los equipos campeones del 66' y el 84' y asistieron a ese partido alrededor de 8.000 personas y el resultado del partido fué un 2 a 0 a favor del equipo del 84'. En ese partido se notó la ausencia del Dr Carlos Bilardo quien fuera miembro del equipo campeon del 66' y faltó por estar concentrado con el plantel de Boca Jrs. El estadio fué renombrado con el nombre de ESTADIO NUEVA ESPAÑA con una capacidad para 34.500 personas sentadas y una iluminación que en esa época fue la mejor del país junto a la del Club Boca Jrs.
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Estadios
La caprichosa vuelve a rodar, señores!
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Actualidad
El sueño del pibe.
Tanta pelea y sacrificio tuvieron su premio. Finalmente Hugo Campagnaro puede cumplir la meta que se trazó al llegar al fútbol italiano, allá por el 2002, cuando pasó de Morón al Piacenza, en ese momento en la Serie A. Pero por esas cosas que tiene el fútbol y, principalmente el destino, el equipo al que recién arribaba duró poco en la elite del Calcio, y bajó a la Serie B. “Cuando llegué, el Piacenza jugaba en Serie A. Yo tenía 22 años y venía de la tercera división de la Argentina. Me trajeron como carrilero por derecha y desde que llegué me recibieron muy bien, desde el presidente Fabricio Garilli, pasando por el técnico Andrea Agostinelli, la prensa y los hinchas. En la segunda fecha ya pude debutar, entrando en el segundo tiempo contra el Udinese. Y en la tercera fui titular contra el Bologna, donde jugaba Julio Cruz. En la cuarta jornada, jugué contra el Inter de todas las estrellas. El cambio fue bastante grande, había jugado el último partido oficial contra Estudiantes de Caseros y dos meses después jugaba contra el Inter. Luego cambiamos de técnico, vino Luigi Cagni, que me puso de central, y pude jugar en total 12 partidos en Serie A, entre ellos contra el Milan, la Lazio y el Parma, donde tuve que marcar a Adriano. Tuve la suerte de hacerle dos goles al Perugia y después de eso la dirigencia del Piacenza me dijo que me compraba. Una alegría inmensa. Me quedé allí con un contrato de tres años y la posibilidad de seguir progresando. Si bien nos habíamos ido a la Serie B , para mí era muy importante continuar jugando en Europa”, cuenta el defensor de 27 años, que actualmente defiende los colores de la Sampdoria , club por el que pasaron jugadores como Juan Sebastián Verón y Ariel Ortega, y que alguna vez dirigiera César Luis Menotti.
Leé la nota completa con entrevista en Mundo Ascenso.
Publicado por
Revista Para Mí
0
comentarios
Etiquetas: Internacionales, Jugadores
El Maradona que no fue.
Publicado por
Revista Para Mí
1 comentarios
Etiquetas: Jugadores